Los 7 problemas que te puedes encontrar al trabajar con proveedores chinos.
Estos son los riesgos que te puedes encontrar cuando trabajes con proveedores chinos.
-
Falta de motivación por parte del proveedor.
Significa que el proveedor no termina de creer en tu idea de negocio o en tu producto. Esto ocurre cuando estás desarrollando un nuevo producto en China. El proveedor te responde a todo que sí pero una vez te pones en marcha y empiezas a desarrollar el producto a tu gusto, notas que las respuestas de los emails se retrasan, los plazos se amplían, todo parece llevar un ritmo sofocantemente lento.
Esto suele ocurrir con mucha frecuencia cuando tratas de configurar excesivamente un producto. Si solamente es cambiar el logo todo es sencillo, pero si deseas cambiar alguna característica del producto y para ello necesitas realizar moldes es posible que empieces a notar que los días se convierten en semanas y después en meses.
-
El proveedor no es capaz de realizar el producto de acuerdo con tus estándares de calidad.
Es más frecuente de lo que te imaginas.
Si tus estándares de calidad están por encima de la media, asegúrate de localizar a un proveedor que los entienda antes de iniciar la producción. Si esperas que la producción no tenga ningún defecto asegúrate de indicarlo a la hora de formalizar el pedido. Incluso las grandes marcas aceptan defectos en su producción. La clave está en estipularlo todo de antemano.
Con uno de mis primeros proveedores, me entregó un envío lleno de taras y defectos en las piezas. Cuando le comenté que las piezas habían llegado con muchos defectos me comentó que estaban dentro de sus estándares de calidad. Lo que para mí eran defectos para él era lo normal y lamentablemente no podría mejorar estos estándares con su procedimiento actual. Si alguna vez lo conseguía todos contentos, pero no se comprometía a bajar su estándar de calidad a 5 defectos por pieza.
-
Descontrol en los costes de producción y el proveedor intentando subir los precios en todo momento.
Esto suele ocurrir cuando realizas una búsqueda de proveedores y terminas seleccionando al que menor precio tiene de todos.
Has cerrado el pedido de una forma bastante informal con el proveedor más barato y has realizado la entrega a cuenta del 30% del total del pedido. A partir de ese momento empiezas a recibir una serie de emails diciéndote que tal material o tal otro componente ha subido de precio y no te podrá mantener la cotización original. O simplemente le solicitas que realice una pequeña modificación en el packaging y ves que el precio total del producto aumenta un 10%.
Son señales de que el coste del producto estaba infravalorado en la cotización inicial y el proveedor está intentando por todos los medios obtener un mejor márgen de beneficio.
-
Plazos de entrega que se alargan en el tiempo.
Dependiendo del proveedor que hayas seleccionado y del tipo de pedido que vayas a realizar, te puedes encontrar que el plazo de entrega se alarga en el tiempo como si no tuviese fin.
Si vas a realizar un pedido pequeño a una gran empresa, debes dar por hecho que tu pedido se va a retrasar porque tu producción sólo empezará cuando exista algún hueco entre sus grandes pedidos.
Lo mismo ocurre cuando tu pedido es más complejo de lo que suele ser habitual para una producción normal.
Es una característica importante a la hora de localizar proveedores en China. En una ocasión localicé un proveedor que solo realizaba grandes producciones. Aunque ellos insistían en que también aceptaban pedidos de pocas unidades, la realidad era que mis pedidos les iban muy bien para completar otros grandes pedidos de artículos similares. Pero si no existían planes de producción de productos como el mío, los plazos se alargaban demasiado en el tiempo.
-
Tu Producción la realiza una empresa que no conoces.
Esto también es más frecuente de lo que en principio parece.
El riesgo que corremos es simplemente que nuestra producción no se realice en la planta principal del proveedor y se realice en alguna empresa externa donde no se tengan los mismos controles que se tienen en la empresa principal.
Este problema se soluciona fácilmente realizando los controles de producción correspondientes y advirtiendo al proveedor de que tales controles se van a realizar. De esta forma el proveedor será consciente de que un inspector se puede presentar en su empresa en cualquier momento y puede darse cuenta del engaño.
-
El proveedor no soluciona los problemas encontrados en la inspección de calidad.
El riesgo que corremos en este caso es que el proveedor no solucione los problemas que hemos encontrado durante la inspección de calidad.
Esto ocurre muy a menudo cuando trabajas con alguna empresa “trading” que no tiene el suficiente control sobre sus proveedores.
A mi particularmente me ocurrió con un cliente que trabajaba con una Trading Company pero que él realmente no sabía que era trading. Cuando durante la primera inspección de calidad se detectaron problemas y se informó al proveedor de dichos problemas éste nos comentó a los 2 días que todos los problemas se habían solucionado. El equipo de control de calidad volvió a revisar la mercancía a los 2 días pero todo seguía absolutamente igual. ¿Por qué ocurre esto? Es posible que el proveedor que hayamos localizado se encuentre en Tianjin pero la producción se realiza en Yiwu. Es imposible que la persona de la oficina de Tianjin sepa realmente cómo está la producción y solo puede confiar en lo que le dice su proveedor que se encuentra a más de 2000km de distancia.
-
Incremento del coste de transporte.
Esto también es bastante frecuente. El proveedor te calcula precio FOB para una determinada cantidad de unidades y te hace un cálculo de las unidades que caben en un contenedor.
Tu realizas un pedido total de las unidades que caben en un contenedor para optimizar el envío. Una vez realizada la producción el proveedor se da cuenta de que no caben todas las unidades en un contenedor y te exige a que cargues toda la mercancía utilizando un grupaje.
Los errores de este tipo son siempre del proveedor y como tales debe asumir siempre las consecuencias.
Lo normal en estos casos es explicarle que en breve volverás a realizar un nuevo pedido y que podrá cargar la mercancía sobrante en el siguiente contenedor. Si esta es la solución final, prepárate a recibir emails semanales del proveedor para que realices un nuevo pedido.
Hasta siempre, Anssi Tynjala (Ceo y Fundador de Importalia)
Hola Anssi, muchas gracias por tus artículos, yo voy a importar y tengo muchas dudas sobre el tema de los certificados, que se necesitan para los productos importados.
Un saludo
Me puedes solicitar una mentoría gratuita en hola@importalia.es
Yo estoy en la misma situación, quiero traer un producto que va a estar en contacto con alimentos y tengo que averiguar que certificados se deben tener y si no los tiene el proveedor ( en este caso no lo tiene) tengo que hacer los ensayos aqui
Por reglageneral los ensayos se hacen en origen no aquí. no obstante puedes escribirme a hola@importalia.es y lo comentamos si quieres y te paso guías prácticas, un saludo
Hola Anssi, yo aún no voy a importar, pero me ha gustado la transparencia de este artículo.
Muchas gracias Anssi como siempre, un artículo que detalla varios de los inconvenientes que se nos pueden generar con los proveedores.
Sds